domingo, 8 de abril de 2012

Ciclo de vida del producto

INTRODUCCIÓN
Evolución lenta de las ventas.
Gran incertidumbre.
Costes elevados que repercuten en la política de precios.
CRECIMIENTO
Las ventas empiezan a crecer.
Los competidores reaccionan.
Se inicia diferenciación.
Aumento de producción.
Gran relevancia de los precios.
MADUREZ
Mercado está saturado.
Se compite por sobrevivir, no por crecer.
Disminución de beneficio.
DECLIVE El abandono no es la única opción.

 Los teléfonos móviles se encuentran hoy en día en su fase de madurez, ya que es un producto en el que la demanda está al máximo. Los objetivos son entonces fidelizar clientes y hacer nexos con la gran distribución.

Los comienzos

 la etapa final del siglo XVIII— supuso un avance decisivo. Si el telégrafo había logrado asociar impulsos eléctricos y letras, sistema que, tras un adecuado procedimiento de descodificación, permitía la transmisión de mensajes a larga distancia, el siguiente paso vendría con La unión de la señal eléctrica y la voz humana. No obstante, en el caso del teléfono, se hacía necesario un elemento intermedio que tradujera ondas sonoras en señales eléctricas y viceversa, un segundo dispositivo capaz de convertir la señal eléctrica en onda de sonido.


Ahora,desarrollo de aplicaciones móviles es un término para el proceso de escribir aplicaciones para smartphones. Los teléfonos ejecutan un sistema operativo como plataforma para proporcionar servicios a las aplicaciones. Como resultado, el desarrollo en dispositivos móviles es parecido al desarrollo de escritorio: pero con matices. Los teléfonos no tienen la memoria ni el rendimiento de los pc’s. Para simplificar el desarrollo, muchos desarrolladores inicialmente ejecutan, depuran y prueban sus aplicaciones en una versión de software del teléfono, también conocido como emulador. Este permite la creación de la aplicación en un entorno estándar y conocido, y puede ser implementado en un teléfono cuando está listo para su uso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario