domingo, 25 de marzo de 2012

Mercadona y su segmentación

En el caso de Mercadona, la empresa tiene un posicionamiento muy claro, que se utiliza como soporte una política de precios, el SPB -- siempre precios bajos -- para diferenciarse de las demás cadenas de supermercados. Este posicionamiento ha sido muy bien entendido por el público consumidor quien tiene una confianza tanto en la calidad de productos ofrecidos y su presencia con stock en el punto de venta, como en el precio, la seguridad y la honestidad. Por lo tanto, como el resultado, esta estrategia ha posicionado a  Mercadona como líder dentro del segmento de supermercados en España, situándola, además, como la segunda empresa mundial por crecimiento dentro del sector de distribución alimentaria(Deloitte, 2007).

Hace más de 15 años, Mercadona implantó una estrategia comercial que bautizó como SPB. El concepto es la promesa que realiza la marca al consumidor: “los mejores productos siempre a los mejores precios”. La relación calidad-precio de las marcas propias, unido a una menor inversión publicitaria en la promoción de dichos productos, posibilita posicionarse en segmentos más bajos de precio y, en consecuencia, favorece la fidelización de los clientes.

Luego, en 1996, la compañía lanzó un paquete de marcas propias asociadas a diferentes familias de productos, a las que denominaron Producto Recomendado, o a las que llamamos las marcas blancas. Estas marcas se han convertido en un referente de la calidad del surtido que ofrece la cadena. Hoy representan casi un 40% de sus ventas.Y su cuota de presencia en el lineal mantiene una tendencia creciente. Además, al entrar en la crisis, Mercadona ha utilizado una serie de nuevas estrategias en las que se encuentran la reducción de referencias totales y el aumento de la proporción de ventas de marcas blancas frente al total. De este modo, podemos decir que este crecimiento ya ha amenazado el posicionamiento de las marcas tradicionales.

Por supuesto, desde mi punto de vista, este refuerzo del posicionamiento precio puede ayudar a Mercadona a ganar durante la crisis en cuota de clientes, pero es incierto en cuota de valor. En realidad, según los datos disponibles, el volumen de ventas sí que está aumentando continuamente, incluso en la crisis, pero el beneficio neto ha sufrido una disminución desde los últimos períodos del año 2007, y así como la inversión. Por lo tanto, eso me hace dudar que esta estrategia del posicionamiento sea realmente útil o tenga un incertidumbre y riesgos en el futuro.

1 comentario: