En cuanto al ciclo de vida de los productos, normalmente lo dividimos en cuatro fases principales, que son la introducción, el crecimiento, la madurez y el declive.

Cuando un producto nuevo entra en el mercado y se pone a la venta, ya entramos en la etapa de introducción. Por ejemplo, la marca japonesa de ropa Silvr Lining ha introducido un nuevo producto en el mercado -- los pantalones con paneles solares. Se han sido diseñados especialmente para fascinar a la mente de los ecologistas. Estos pantalones llevan un par de paneles solares de 6x8 pulgadas integrados en los dos bolsillos laterales de fácil acceso y se pueden conectar a los dispositivos a través de un puerto USB, ofreciendo una tensión de alimentación de 5 voltios. Claramente, el precio de los pantalones no es barato, ya que cuestan 920 dólares y si quieres cargar dos dispositivos al mismo tiempo, hay que pagar 20 dólares más. Como es un producto poco conocido, la demanda todavía es muy reducida y se suele adquirir por los consumidores innovadores.Así que se necesita mayor esfuerzo de marketing para que el producto pueda ser conocido.


Luego, en cuanto a que el producto empieza a tener un incremento rápido de ventas, entonces estamos en la etapa de crecimiento. Como el ejemplo, tenemos la batidora que se considera como una herramienta de cocina cada vez más útil y sin esfuerzo. La demanda del producto empieza a subir significativamente, por lo que el producto ya ha sido bien conocido gracias a las transmisiones de información entre consumidores y se ha difundido en todas partes con la mayor necesidad de la gente. En este período, se encuentran mucho más empresas y marcas (Braun, Bosch, Philips...) en el mercado, aumentando la competencia. Teniéndose en cuenta las características del producto, aparecen más modelos diferentes de batidora, como la de vaso, la de mano, y de doble cuchilla, etc...

En tercera parte, entramos en una etapa de madurez en la que el crecimiento de las ventas se ralentiza y se encuentra la saturación del mercado. Y aquí tenemos el ejemplo de la pizza. Se ha convertido en una comida rápida internacional y tiene una demanda estable con gran cantidad de competidores que compiten principalmente en el precio. Aunque algunas empresas siguen innovando sus productos en los atributos, como la marca Campofrío, ya no es muy posible obtener un mayor salto de la demanda como en la fase de crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario